Categorías
Texto imagen

Ante el aumento de los actos vandálicos sobre elementos decorativos y comerciales relacionados con las fiestas navideñas, el Ayuntamiento ha reforzado la vigilancia en el paseo de la Navidad con la instalación de un sistema de seguridadpor análisis de imágenes.

Subtítulo

Este sistema, propiedad del Ayuntamiento, está basado en inteligencia artificial, analizalas imágenes y detecta si es necesario activar las alarmas

El Ayuntamiento insiste en reclamar la colaboración ciudadana para evitar la creciente oleada de actos incívicos por toda la ciudad

Imagen de cabecera
Imagen
Camaras de vigilancia paseo del salon
Imagen destacada
Imagen
Camaras de vigilancia paseo del salon
Cuerpo

Este sistema, basado en inteligencia artificial, analiza los comportamientos y las conductas anómalas para determinar si es necesario activar las alarmas, avisando al vigilante de la zona de manera inmediata. En concreto se han instalado cuatro equipos, propiedad del Ayuntamiento, en diferentes puntos del paseo del Salón que estarán funcionando las 24 horas del día.

No se trata de video vigilancia puesto que no se graban las imágenes, sino de un sistema de seguridad para detectar comportamientos inusuales, con el que se espera lograr evitar que se produzcan actos incívicos como los ocurridos en los últimos días.

Aun así, desde el Ayuntamiento se sigue solicitando la colaboración ciudadana para denunciar estos actos cuando se produzcan, unas conductas que lo único que consiguen es deslucir la programación navideña y perjudicar a todos los ciudadanos.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Subtítulo

Las consultas en el Centro de Recepción de Visitantes han aumentado con respecto al 2022, así como las visitas a la Casa Museo de Antonio Machado

Imagen de cabecera
Imagen
Plaza Mayor noche iluminación
Cuerpo

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Segovia hace un balance positivo de este último puente festivo. Los datos que arrojan la mayoría de los indicadores con respeto al mismo periodo de 2022 son mejores, lo que pone de manifiesto, una vez más, la recuperación del sector en nuestra capital.

Durante estos días han pasado por el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) más de 14.000 personas, sobre todo entre el 6 y el 9 de diciembre, y las consultas han aumentado en un 30,66%. Sólo el viernes 8 entraron en el CRV casi 3.000 turistas.

Las visitas también han aumentado en la Casa Museo de Antonio Machado, donde se ha registrado un crecimiento del 16,3% con respecto al año pasado.

En cuanto a la procedencia de las personas atendidas durante este puente en los centros que dependen del Ayuntamiento, fueron mayoritariamente nacionales (87,47%), destacando las comunidades de Madrid (28,56%), Andalucía (12,81%) y Valencia (9,08%).

En los días centrales de este puente de la Constitución, es decir, entre el 6 y el 9 de diciembre, los hoteles de la capital han registrado una ocupación superior al 90%, llegando casi al 95% el viernes 8 de diciembre, día de la Inmaculada y superando significativamente la media alcanzada el año pasado.

Otra cifra que también indica que el turismo en Segovia está en la senda de la recuperación son los datos de visitantes del Alcázar, ya que han aumentado en un 22,69% con respecto al año pasado.

Datos buenos para la ciudad, según señala la concejala de Turismo, May Escobar, quien añade que “desde la Concejalía de Turismo y desde la Empresa Municipal de Turismo continuaremos trabajando para que Segovia siga siendo uno de los destinos preferidos por los visitantes y para que quien venga a nuestra ciudad se quede con ganas de volver”.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Subtítulo

El Gobierno local estudia instalar cámaras de vigilancia durante las fiestas para frenar una escalada sin precedentes de la acción de los gamberros

Reclama la colaboración ciudadana e insta a los grupos de la oposición a evitar que la crítica a la acción de Gobierno se convierta en un efecto llamada a los incívicos

Imagen de cabecera
Imagen
Paseo del Salón sin letra
Cuerpo

El Ayuntamiento de Segovia quiere hacer una nueva llamada para que cesen de inmediato los actos incívicos y de gamberrismo que se están produciendo en los últimos días en toda la ciudad contra elementos del mobiliario urbano y con una especial insistencia en los elementos de ocio y decorativos relacionados con la Navidad instalados en el centro de la ciudad, tanto en el paseo del Salón, como en la calle Real o la plaza Mayor.

Con una llamativa y preocupante obcecación hacia los montajes comerciales y de iluminación navideña, en esta escalada sin precedentes de agresividad, grupos de personas han violentado en distintas ocasiones algunas de las casetas del paseo de la Navidad, de las que han hurtado productos, habitualmente comestibles, así como las atracciones instaladas allí, además de destruir, usando elevadísimos grados de violencia, adornos luminosos y hasta el enmoquetado de las escaleras del paseo de la Luna, con un mero e irracional afán destructor.

No obstante, la acción de los violentos no se detiene sólo en el paseo de la Navidad, sino que también han actuado en otros puntos, por ejemplo, en plena calle Real, donde han llegado a apalancar los cierres de la caseta de la churrería instalada para las fiestas en la plaza de San Martín y han destruido a golpes los montajes luminosos destinados a photocall o el adorno de gran tamaño que evoca un copo de nieve, ambos en plena plaza Mayor.

Ante esta situación, la Concejalía de Turismo ha ordenado el refuerzo de la seguridad contratada para el paseo de la Navidad, donde la empresa ha modificado y establecido nuevos protocolos de vigilancia para un mejor control de todo el área de ocio, que además contará con cierres que eviten el acceso durante las noches. La zona del paseo del Salón, al igual que la plaza Mayor y la calle Real contará además con más presencia de las patrullas de la Policía Local, a la vez que se ha pedido también la misma acción por parte de la Policía Nacional.

Al mismo tiempo, se están recopilando los vídeos procedentes de cámaras de particulares y empresas de las zonas afectadas por la acción de los gamberros para tratar de lograr su identificación, mientras que el propio Ayuntamiento no descarta la instalación temporal, durante la Navidad, de nuevas cámaras de vigilancia realizando el montaje con medios propios de los que ya dispone.

Cabe recordar que todas estas acciones, además de deslucir la programación navideña, suponen elevados gastos para la ciudad, es decir, para los ciudadanos. Por este motivo, el Ayuntamiento solicita encarecidamente la colaboración de los segovianos para denunciar estos actos cuando se produzcan. A la vez hace una llamada a los grupos de la oposición a la hora de ejercer el legítimo derecho a la crítica a la acción del Gobierno para que eviten emitir mensajes que acaben convirtiéndose en un efecto llamada para los gamberros, que han encontrado en los elementos navideños su objetivo prioritario.

El Gobierno municipal seguirá trabajando en el desarrollo del programa de actividades para ofrecer a los segovianos y visitantes actividades y atractivos festivos en las señaladas fechas de este mes de diciembre y primeros de enero.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Subtítulo

Los trabajos para reparar esta avería harán necesario restringir el tráfico en la calle Velódromo y el acceso a la calle San roque será por la calle Camino de la Piedad

Imagen de cabecera
Imagen
Aviso
Cuerpo

El departamento de Vías y Obras del Ayuntamiento de Segovia iniciará el próximo lunes. 11 de diciembre, los trabajos para reparar una avería que se ha producido en una tubería de agua potable en la calle Velódromo, a la altura del nº 5.

Los operarios municipales iniciarán estos trabajos a las 8.00 horas, lo que obligará, si así lo requieren los mismos, a realizar cortes de tráfico en la zona durante la ejecución de las obras.

Cuando sea necesario cortar el tráfico en la calle Velódromo, se podrá entrar a la calle San Roque por la calle Camino de la Piedad y únicamente tendrán permitido el acceso  los residentes y los que pretendan entrar a los garajes.

El Ayuntamiento agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación y que intentará minimizar lo máximo posible.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Subtítulo

Los trabajos permitirán la renovación de la red de abastecimiento mediante la instalación de nuevas tuberías y acometidas

La actuación obligará a restringir el tráfico en la calle salvo para residentes y también quedarán afectadas las entradas a los garajes

Cuerpo

El departamento de Vías y Obras del Ayuntamiento de Segovia iniciará el próximo lunes. 11 de diciembre, siempre que la climatología lo permita, las obras destinadas a la renovación de la red de abastecimiento en la calle del Pozo, en el barrio de San Lorenzo.

Está previsto que la actuación se prolongue durante tres semanas. Consistirá en la renovación de las viejas conducciones que serán sustituidas por tuberías de polietileno, además de instalarse nuevas acometidas.

Durante la ejecución de las obras, se afectará la entrada a los garajes de dicha calle, que quedarán inhabilitados hasta la finalización de las mismas. Se desviará el tráfico peatonal (excepto para los residentes en la calle) puntualmente por itinerarios acondicionados y señalizados para ello. Pudiendo desviarse el tráfico si la obra lo necesitase en su fase final modificando la subida a la plaza de San Lorenzo por la calle Antonio coronel, prohibiendo la subida por Cardenal Zúñiga."

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Subtítulo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pago de las cantidades restantes de las ayudas que se les habían concedido a diferentes asociaciones vecinales para el desarrollo de actividades culturales y del fomento del asociacionismo y la puesta en marcha de proyectos para sus fiestas patronales

Imagen de cabecera
Imagen
Barrios
Cuerpo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el pago de 232,50 euros a la asociación de vecinos del barrio de Santa Eulalia, el 10% que restaba de la subvención de 2.335 euros que se le había concedido gracias al convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento y esta asociación vecinal.

Además, se ha aprobado el abono del 40% que faltaba por pagar a varias asociaciones vecinales de las ayudas que se les habían concedido para el desarrollo de actividades culturales y de fomento del asociacionismo.

En concreto, a la asociación de vecinos “Justo y Pastor”, del barrio del Salvador, se le pagará 933,50 euros, a la asociación de vecinos de San Andrés 680,68 euros, a la asociación “1º de Mayo” de San José Obrero se le abonará 1.030,74 euros, a la asociación “San Mateo” de Nueva Segovia, 1458,60 euros y a la asociación de vecinos del barrio de Santo Tomás, 350,06 euros.

Por otro lado, también se ha dado el visto bueno al pagode las cantidades restantes de las subvenciones que se habían concedido este año dentro de la convocatoriaanual para programas y proyectos de fiestas patronalesde los barrios, en concreto del 40% que faltaba porabonar.

Así, la asociación del barrio de San Andrés, percibirá836,18€. 969,20€, recibirá la asociación de vecinos de Torredondo y 1.311,28€ la asociación de Peñas de San Frutos. La asociación de vecinos “Pinilla” de Zamarramala recibirá 1.083,23€, a la asociación de vecinos “1º de Mayo” de San José Obrero, se le abonarán 874,18€, y a la asociación de vecinos “San Mateo”, de Nueva Segovia, 1.406,30€.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Mucho se habla de la ruta de la Seda, pero poco de la Carrera de Indias, cuando ha sido fundamental dentro la historia. La Alhóndiga acoge hasta el 23 de diciembre, la exposición “La Carrera de Indias. Puente de Culturas”, una muestra sobre esta ruta comercial y empresarial que perduró durante casi tres siglos, siendo prácticamente un monopolio a nivel mundial.

Subtítulo

La exposición que se puede ver hasta el 23 de diciembre, nos acerca a una de las rutas comerciales más importantes de la historia, en activo durante casi tres siglos, así como al papel que desempeñaron los segovianos dentro de la misma

La muestra se completa con un ciclo de conferencias, el 9 y 16 de diciembre, en el que se hablará, entre otras cosas, de la revolución gastronómica que supuso esta ruta, la evangelización o los Reales de a ocho, una de las monedas más importantes de este periodo

Galería de imágenes
Imagen
Conferencias MUCAIN 16 de diciembre
Imagen de cabecera
Imagen
Exposición “La Carrera de Indias. Puente de Culturas”
Imagen destacada
Imagen
Exposición “La Carrera de Indias. Puente de Culturas”
Cuerpo

Además, nos muestra la importancia de la ciudad de Segovia dentro de esta ruta, ya que fue aquí donde se empezó a fraguar todo con la coronación de Isabel la Católica, principal mecenas de Cristóbal Colón, personaje que asentaría las bases para el comercio marítimo entre España y las Indias.

A través de paneles de madera, lona, cuerdas y pirograbados, la exposición nos acerca a esta decisiva ruta dentro de la historia, desde cómo era la vida a bordo de los barcos, hasta cómo vestían, la plata que se transportaba o los productos que se comerciaban, como la patata, el maíz, el tomate, el pimentón o el chocolate, por tan sólo citar algunos.

El papel de la mujer en la conquista y desarrollo de América, tanto a nivel militar como religioso y de gestión, ocupa un lugar importante dentro de esta exposición, así como la presencia de segovianos y segovianas, incluidas las “Segovias” que se pueden encontrar repartidas por toda América.

En definitiva, una interesante exposición propiedad del MUCAIN, el Museo de la Carrera de Indias, que nos permitirá descubrir detalles de una etapa fundamental de nuestra historia, que comienza en 1503 con la puesta en marcha de la Carrera de Indias por parte de Isabel la Católica y que clausura Carlos III en 1778. Una ruta de la que poco se habla, pero que jugó un papel trascendental dentro de la historia mundial.

La muestra se completa con un ciclo de conferencias, también en la Alhóndiga, dividido en dos jornadas y en las que participarán importantes expertos, La primera de ellas se desarrollará este sábado 9 de diciembre, desde las 17:00h, y contará con el historiador Eduardo Juárez Valero que hablará sobre los Segovianos en Indias, el música y pintor Antonio Arauz que nos descubrirá la figura de Pedrarias Dávila, el segoviano fundador de Panamá y la historiadora del arte, Mercedes Sanz de Andrés que hablará sobre Isabel la Católica y la evangelización de las Indias.

La segunda jornada tendrá lugar el sábado 16 de diciembre y contará con la presencia de Carmen García, doctora en historia y oficial de la Armada Española, que nos acercará a las Mujeres pioneras en América; de los Reales de a ocho y la Casa de la Moneda de Segovia hablará el numismático Gleen Murray y de la Carrera de Indias, la mayor revolución gastronómica de la historia, el ingeniero y fundador de MUCAIN, Ricardo Fernández González.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La carrera Fin de Año Ciudad de Segovia 2023, ya tiene cartel. Un acueducto en una gran bola roja contemplando el paso de dos corredores, diseñado por Isabel Rodrigo y Daniel Muñoz, será la imagen este año de esta popular prueba navideña.

El jurado formado por un vocal de cada grupo político con representación en la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes (IMD), así como su presidente, y el director de comunicación del Ayuntamiento, ha valorado no sólo que la propuesta hiciera referencia a la carrera, sino también a la ciudad y la navidad, así como a la diversidad y la inclusión.

Subtítulo

Isabel Rodrigo y Daniel Muñoz son los autores del diseño que también aparecerá en las camisetas de los participantes

Imagen de cabecera
Imagen
Cartel de Carrera Fin de año 2023
Imagen destacada
Imagen
Cartel de Carrera Fin de año 2023
Cuerpo

Este diseño, además de imagen del cartel anunciador de la prueba, aparecerá también en las camisetas de todos los participantes en una de las actividades más tradicionales  de la Navidad en Segovia

El IMD lanzó a principios de noviembre el concurso para diseñar el cartel de la carrera Fin de Año Ciudad de Segovia, dirigido tanto a diseñadores profesionales como aficionados. La propuesta debía ser inédita y los trabajos podían realizarse bien en color o en blanco y negro.

En esta edición del concurso, dotado con 500 euros, se han presentado un total de 10 propuestas.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Subtítulo

El concurso, cuyo ganador recibirá 300 euros, incluye también la decoración de escaparates y tiene como uno de sus principales objetivos fomentar la participación de los vecinos durante estas fechas navideñas

Además, el Ayuntamiento ha sacado las bases del concurso de Belenes y de la muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia”

Imagen de cabecera
Imagen
foto belen
Cuerpo

La Junta de Gobierno Local ha aprobado las bases del I Concurso de Decoración Navideña de balcones y fachadas de la ciudad, una de las novedades de la programación de estas Navidades, que nace con el objeto de  fomentar la participación de los vecinos en la decoración de las calles y barrios de Segovia durante estas fechas tan entrañables.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento anima a los vecinos a compartir con el resto de ciudadanos la labor que hacen para decorar con motivos navideños sus balcones, ventanas e incluso las fachadas de los edificios, contribuyendo así, entre todos, a que  las calles y barrios luzcan mejor durante estos días, impulsando el ambiente navideño de la ciudad.

De igual modo, se invita a participar a todos los comerciantes que lo deseen con la decoración que han preparado para los escaparates de sus establecimientos, en los que despliegan su imaginación y creatividad, convirtiéndose en un atractivo más de las calles de nuestra ciudad.

Entre otras cosas, el jurado valorará la calidad artística, la originalidad y la innovación de todas las propuestas que se presenten El ganador recibirá 300 euros, y 200 y 100 euros el segundo y tercer clasificado respectivamente.

El plazo de inscripción para participar en esta primera edición del Concurso de Decoración Navideña está abierto hasta el próximo 22 de diciembre y las bases se pueden encontrar tanto en la sede de la concejalía de Cultura, en la calle Judería Vieja, 12, como en www.segovia.es.

Concurso de Belenes y Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia”

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado las bases de dos de las actividades más tradicionales dentro de la programación navideña, como son el  concurso de Belenes y la Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia”.

En el caso del concurso de Belenes, cuyo plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 20 de diciembre, pueden participar centros educativos, asociaciones de vecinos, establecimientos comerciales e instituciones públicas o privadas que instalen su belén dentro del municipio de Segovia.

Cada una de las categorías está dotada con un premio de 300 euros y un accésit y para decidir el ganador el jurado tendrá en cuenta la originalidad, la calidad artística y la innovación, entre otras cosas. Las bases y toda la información se puede encontrar en las dependencias de la concejalía de Cultura o en www.segovia.es

Por lo que respecta a la Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia”, ésta se celebrará el miércoles 20 de diciembre, a las 20.00 horas, en la iglesia de San Frutos. Allí podrán mostrar sus villancicos los grupos no profesionales que lo deseen. Cada uno de ellos interpretará 2 piezas, tradicionales o de nueva creación, estableciéndose dos categorías: infantil y de adultos.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el viernes 15 de diciembre y, en este caso, las solicitudes se presentarán por registro, ya que los participantes, a los que se entregará 150 euros, se elegirán por riguroso orden de inscripción, puesto que sólo pueden tomar parte en esta Muestra 12 grupos, además del coro de la Parroquia de San Frutos por ser el lugar donde se celebra.

 

CONCURSO DE BELENES 

Hoja de inscripción

Bases

MUESTRA DE VILLANCICOS CIUDAD DE SEGOVIA 

Hoja de inscripción

Bases

I CONCURSO DECORACIÓN NAVIDEÑA DE BALCONES Y FACHADAS DE SEGOVIA.

​​​​​​​Hoja de inscripción

Bases

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Desde hoy y hasta el próximo 6 de enero, los ciudadanos pueden visitar en la Alhóndiga, el Belén tradicional del Ayuntamiento. Un “nuevo elemento dentro de la “Navidad” que queremos ofrecer a los segovianos”, como ha destacado el alcalde de la ciudad, José Mazarías, durante su inauguración.

 

Subtítulo

El Nacimiento, elaborado por la Asociación de Amigos del Belén del Cristo del Mercado, nos sitúa a los pies del Acueducto, cuenta con más de 125 piezas e incluye todas las escenas históricas relacionadas con la Navidad

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, ha destacado el carácter entrañable de este belén que se convierte en un aliciente más para disfrutar de la Navidad en Segovia

Galería de imágenes
Imagen
Belén del Ayuntamiento en la Alhóndiga de cerca
Imagen
Belén del Ayuntamiento en la Alhóndiga Santa Columba
Imagen de cabecera
Imagen
Belén del Ayuntamiento en la Alhóndiga
Imagen destacada
Imagen
Belén del Ayuntamiento en la Alhóndiga
Cuerpo

Cuidadosamente elaborado por la Asociación de Amigos del Belén del Cristo del Mercado, a los que el regidor segoviano ha agradecido su dedicación y entusiasmo, el nacimiento nos sitúa a los pies del Acueducto, junto a la desaparecida iglesia de Santa Columba y con un bullicioso mercado en el que nos podemos encontrar buena parte de las más de 125 piezas de alabastrina que ha cedido para la ocasión la presidenta de la Asociación, Begoña de Pablos.

Además del Misterio, este belén cuenta con la mayor parte de las escenas históricas: la Anunciación de la Virgen, la huida a Egipto, la búsqueda de posada, la Anunciación a los pastores, la llegada de los Reyes Magos y una pequeña representación de la matanza de los inocentes, con el Rey Herodes y lo soldados en el Postigo  y una madre que corre protegiendo a su hijo detrás de la iglesia de Santa Columba.

La asociación ha cuidado hasta el más mínimo detalle, de hecho, en el Acueducto se puede ver en su hornacina a la Virgen del Rosario y detrás la imagen de San Sebastián.  El concejal de Juventud y Educación, Sergio Calleja, ha señalado que este Belén es el resultado de muchas horas de trabajo y fruto de la creatividad de las personas que componen esta asociación que “han dedicado su tiempo y esfuerzo a que cada detalle refleje el espíritu y la magia de la Navidad”.

La ciudad recupera así, después de muchos años, este Belén tradicional, y lo hace en el año en el que se cumple el 800 aniversario de la instalación del primer belén en el mundo, sumándose a la oferta de nacimientos que montan otras entidades y administraciones, convirtiéndose, tal y como ha remarcado José Mazarías, en “un aliciente más para que los segovianos disfruten lo más posible de las fiestas y todos podamos tener una navidades de verdad”.

El alcalde de la ciudad ha terminado su intervención invitando a todos los ciudadanos a visitar este Belén Municipal en la Alhóndiga, pero sobre todo “a disfrutarlo”.

Horarios de visita:

  • Del 5 al 18 de diciembre, de 17.00 a 20.00 horas
  • Del 18 de diciembre al 6 de enero, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas
  • 24 de diciembre, de 12.00 a 14.00 horas
  • 25 de diciembre, de 17.00 a 20.00 horas
  • 31 de diciembre de 12.00 a 14.00 horas
  • 1 de enero, de 17.00 a 20.00 horas
  • 6 de enero, de 17.00 a 20.00 horas
Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado

Newsletter

Suscribete a nuestro boletín semanal