Información sobre la calidad del aire

De acuerdo con la ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera, las competencias para la evaluación de la calidad del aire en nuestro municipio corresponden a la Junta de Castilla y León.

La Junta de Castilla y León publica información sobre calidad y evaluación ambiental referida a las distintas provincias de la Comunidad:

Información sobre Calidad del Aire.  Red de Control de la Calidad del Aire.  Normativa. Indicadores ambientales.

La interpretación de los datos de ozono y las recomendaciones para la población en los casos de exposición a valores altos de ozono, se pueden consultar en este enlace.

Datos sobre la calidad del aire: Con objeto de cumplir con la legislación vigente, en materia de información a la población, desde esta página de la Junta de Castilla y León es posible consultar los datos registrados por los analizadores instalados en las estaciones que conforman la Red de Control de la calidad del aire, incluida la de Segovia.


En la mencionada página es posible consultar los datos en tiempo real en horario solar de la estación de Segovia -entre otras- (se mostrarán los datos temporales desde el último dato validado), los datos históricos de la estación de control de la calidad del aire, la superación de los valores límite de protección a la salud de los contaminantes recogidos en la legislación, y el valor del índice de calidad diario.

En el caso de alguna superación de los umbrales de alerta, asociados al SO2, NO2 y O3 desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, se generan los oportunos avisos a población, a través del Servicio 112, por medio de su página web y en sus redes sociales (twitter y facebook). En esta ocasión también se emiten los mensajes por medio de las emisoras de radio.

De la misma forma, para el ozono, en los casos de previsión de valores altos, y por supuesto, en los casos de superación del umbral de información, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, también emite los oportunos mensajes de aviso a la población, con las oportunas recomendaciones, y al igual que en el anterior, los mensajes se canalizan a través del 112, quien avisa a las autoridades, protección civil, centros de urgencia, hospitales y lo publica en su página web y en sus redes sociales.