El programa “ODS a escena” sube al escenario a los más pequeños de los barrios incorporados y Revenga para presentar sus obras de teatro

14:29 - Jueves, 21 Diciembre
El programa “ODS a escena” sube al escenario a los más pequeños de los barrios incorporados y Revenga para presentar sus obras de teatro
Educación

La Sala Julio Michel ha albergado la representación de las obras creadas por los niños de primaria de los colegios de Zamarramala, Fuentemilanos, Madrona, Hontoria y la Entidad local menor de Revenga

Imagen

La Sala Julio Michel ha sido el escenario de la representación de las obras de teatro que han preparado los alumnos de los colegios de Fuentemilanos, Zamarramala, Madrona, Hontoria y la Entidad Local Menor de Revenga dentro del programa “ODS a escena”, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación y Juventud, con el objetivo de unir la educación para el desarrollo con el teatro, utilizándolo como herramienta educativa.

El programa se inició en el mes de octubre presentando en las aulas los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible. Los niños y niñas de estos centros educativos seleccionaron los objetivos con los que querían trabajar, para después idear la historia y escribir los guiones de las obras de teatro que hoy han puesto en escena.

“La desigualdad en el mundo” era el título de la obra que han interpretado los alumnos del colegio de Zamarramala (CRA Los Almendros), centrada en el ODS 10: reducción de las desigualdades y el ODS 1: fin de la pobreza y en la que nos han contado cómo la construcción de un centro comercial amenaza con tirar la vivienda de un grupo de perros con pocos recursos.

Los reyes de las nubes no se preocupan por el calentamiento global y eso afecta a nuestros animales y plantas. Es el resumen de la obra “Nuestro reino en las nubes”, que han puesto en escena los alumnos del colegio de Fuentemilanos (CRA El Encinar), basada en el ODS 13: acción por el clima.

Los niños y niñas del Colegio de Madrona (CRA El Encinar) han basado su obra “La patosidad”, en el ODS 2: hambre cero y el ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas y nos han contado la historia del líder del planeta Ouptipus alargando la guerra con el planeta Inferno para hacerse rico.

“El hospital de los peces” era el título de la obra que han representado los alumnos del Colegio de Revenga (CRA El Encinar), centrada en el ODS 3: salud y bienestar, y el ODS 14: vida submarina, en la que han hecho hincapié en cómo la contaminación humana está afectando a la salud de los animales que viven en el río Amazonas.

En “¡ODS en acción!”, y basándose en el ODS 1: fin de la pobreza, el colegio de Hontoria (CRA El Encinar), nos ha contado la historia de un grupo de héroes que trata de evitar que un campo de fútbol se quede sin actividades.

El programa “ODS a Escena” ha conseguido, según ha destacado el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, implicar a la comunidad educativa de cada colegio, aunando esfuerzos del profesorado, las familias y quienes son los mayores protagonistas, los niños y niñas de los barrios incorporados y de la Entidad Menor de Revenga.

Noticias relacionadas

Educación
11 Mar 2025

Primera jornada “Matemáticas en la calle”

Educación Turismo
28 Feb 2025

Educación y Turismo organizan visitas didácticas a la...

Educación
21 Feb 2025

Ruta para descubrir el Camino a su paso por Segovia