Campeonato de España de Ponis 2024: el Salto ya tiene sus medallistas

10:33 - Martes, 25 Junio
Campeonato de España de Ponis 2024: el Salto ya tiene sus medallistas
Imd
Otras noticias

La disciplina de salto llegaba este domingo a su tercera y última jornada. Tras esta tercera calificativa, muchas medallas se dilucidaron en emocionantes desempates.

Imagen

Campeonato de Ponis 1 Estrella,

En la categoría de Ponis A , 1 Estrella, la campeona de España 2024 es la amazona andaluza Silvia Casado Recio, que con “Dandy” hizo el mejor tiempo en un desempate en el que entraron ocho binomios en lucha por el oro. La plata se iría también a Andalucía gracias a Juan del Campo de Jove, con “Chispa”. Y bronce para la aragonesa Adriana Catalán Conde con “Brena Yar”.

En Ponis B, 1 Estrella,  tres binomios terminaron la tercera calificativa sin falta, por lo que se jugaron las medallas en otro emocionante desempate, en el que la amazona vasca Aiora Gerekiz Etxeandia, con “Calie de Baulieu” se hacía con el oro. La acompañaban en el podio Adriana Catalán Conde, con “Henchmans’s Little Queen”, plata, y la amazona cántabra, Ysela Vallejo Revilla, con “Une Chipie Love De Ce”.

En Ponis C, 1 Estrella, serían cinco binomios los que lucharían por las tres medallas. Gonzalo Criado Constenla se hacía con el oro por segundo año. El jinete gallego montaba a “Houla Hop La Briarde”. La plata era para Tomás Fuertes Giménez con “Under Malo”;  y el bronce para Lucía González Arroyo  y “Deese de L’Aumoy”

En Ponis D, 1 Estrella , el Campeonato se lo llevó el aragonés Javier Catalán Conde, montando a “Epsilon D’Orion”. La  amazona extremeña Marta Giralt Ponce, con “Ponpon Quinta do Mouro”, y el catalán Gonzalo Cebriá Prior, montando a  “Fun Beauty”, serían plata y bronce respectivamente.

Campeonato 0 Estrellas,

En cuanto al Campeonato de España 0 Estrellas, en Ponis A, nada menos que veinte binomios se jugaron las medallas en un desempate en el que dos amazonas andaluzas se hicieron con el oro y la plata respectivamente: Carla Diaz Verdugo con “Caramelo”, y Ainhoa Serradilla Witteck, sobre “Little Great Flash”. Al tercer cajón del podio subiría la aragonesa Alejandra Nicuesa Farriols con  “Peter Yar”.

En Ponis B, once binomios lucharon por las medallas en otro emocionante desempate. El jinete de Castilla y León, Nicolás Ahedo Benito y “Dael 129”, sería el más rápido de los seis que terminaron sin falta, haciéndose con el oro. Le acompañaban en el podio dos amazonas madrileñas, Ariadne Fuertes Giménez, con “Domino de Candolle”, y Adriana Martí Sevillano y “Goldako Florence Johnson Munguía”.

En Ponis C, seis binomios se jugaron las medallas en un desempate en el que se impuso la madrileña Amanda Prado García con “Filouette de Croix” mientras que otra amazona madrileña se subía al segundo escalón del podio, Carla Infante Espinosa y “Roadster de Noe”. La asturiana Lys Baragaño Rodríguez era bronce, montando a “Dew Dop Du Luy”.

En Ponis D, tan solo el extremeño Federico Giralt Ponce montando a “Cuco”, terminó las tres jornadas sin falta, haciéndose con el oro. Por la plata hubo desempate con tres aspirantes, entre los que se imponían la andaluza Isabel Diaz Verdugo y “Disney” , mientras que el bronce era para el también jinete andaluz,  Rafael Velasco Montilla y “Mithrock”.

Por equipos

En la jornada del sábado, segunda calificativa de salto, se disputó el Campeonato de España por equipos, en el que, en Ponis 1 Estrella, se impuso la Federación Hípica Andaluza en Ponis A; la F. H Madrileña -Cibeles, en Ponis B; y la Federación Hípica Valenciana; en Ponis C.

En cuanto al Campeonato de España por equipos en 0 Estrellas, los equipos de la Federación Hípica de Castilla y León- Miraflores; FH Madrileña - Sol; FH Valenciana Naranja; y Federación Hípica Madrileña, lograron el en  Ponis A, B, C y D, respectivamente.

Castilla y León

En la disciplina de salto, Castilla y León se ha llevado una medalla de oro individual gracias a Nicolás Ahedo Benito y “Dael 129”, en Ponis B de 0 Estrellas. Y por equipos, los de Castilla y León, en la categoría de Ponis 0 Estrellas, han sido oro en Ponis A, plata en Ponis B y bronce en Ponis D.

Continúa el Campeonato de España de Ponis: Concurso Completo y Doma.

Si los participantes en Salto han dicho adiós l Centro Ecuestre de Castilla y León, otros llegaban esta tarde a las instalaciones segovianas. Y es que el Campeonato de España de Ponis continúa. Así, las   pruebas de Concurso Completo (CCE) tras la inspección veterinaria que se realizará el lunes 24 de junio, arranca el martes día 25 con la prueba de doma clásica, continuará el 26 con la espectacular prueba de Cross y finalizarán el día 27 con la de salto.

Y la Doma Clásica arranca el martes 25 con la inspección veterinaria, por la mañana, y por la tarde se disputa la 1ª calificativa. En la jornada del miércoles se desarrolla la 2ª calificativa y resultado por equipos con la correspondiente entrega de medallas y finalizará el jueves 27 con la final y la proclamación de campeones individuales.

Y el Raid, disciplina nueva en el Campeonato de España de equitación con Ponis, que se disputará el jueves

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Desde el jueves 20 al jueves 27 de junio, Segovia se convierte en el centro de la competición hípica en España como escenario del XXXVI Campeonato de España de Ponis, que tendrá por marco las instalaciones del Centro Ecuestre de Castilla y León. La organización corre a cargo de la Federación Hípica de Castilla y León, gestor del Centro Ecuestre de Castilla y León (CECYL) en virtud de un convenio de colaboración con su propietario, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

Número de participantes

-Participan en el XXXVI Campeonato de España de Ponis, 523 jinetes y amazonas entre seis y dieciséis años y un total de 543 ponis.

Por disciplinas, el Salto reúne el mayor número de competidores, con 394 salidas a pista. Le siguen las disciplinas de Completo (CCE) con 78 salidas a pista con 72 participantes y Doma Clásica, con 42 participantes y 47 salidas a pista. Y este año una importante novedad, el Raid, que viene a sumarse a las ya conocidas disciplinas olímpicas, con una participación de 46 ponis.

Un jinete o amazona puede participar con un mismo poni en dos disciplinas, y un poni puede participar con distinto jinete en una misma o en dos disciplinas diferentes.

Participación de Castilla y León

- Castilla y León está presente con 30 jinetes de salto y 13 de Raid.

Disciplinas y categorías de Ponis

-El campeonato se disputa en las tres disciplinas llamadas “olímpicas”: Doma Clásica, Concurso Completo de Equitación y Salto, y en la disciplina de RAID, como una nueva e innovadora disciplina en este campeonato.

- Cada disciplina en las cuatro categorías de ponis (en función de su alzada A – B – C- y D):

  • Ponis A: Hasta 110 cm. de alzada
  • Ponis B: Mas 110 cm. hasta 130 cm. de alzada
  • Ponis C: Mas 130 cm. hasta 140 cm. de alzada
  • Ponis D: Mas 140 cm. hasta 148 cm. de alzada

Mención especial para la disciplina de RAID, que aparte de las cuatro categorías por alzada, se contemplan dos más en función de los Km de su recorrido, la de 40 km y la de 60 km.

Las edades de los deportistas

-De la misma manera, las edades de los deportistas van en consonancia con las alzadas de los ponis, siendo su relación: Ponis A (jinetes / amazonas de entre 6 a 11 años); Ponis B (jinetes / amazonas de entre 8 y 13 años); Ponis C (jinetes / amazonas de entre 9 y 16 años); y Ponis D (jinetes / amazonas entre 10 y 16 años)

Prioritario: bienestar animal

El bienestar animal es prioritario En todas las disciplinas, antes del inicio de sus pruebas, los ponis deberán de pasar una Inspección Veterinaria, que determine su estado de aptitud, identidad y vacunas, y controlados sus certificados de medición. Y durante la competición se realizan controles veterinarios y anti-doping.

Programa

SALTO

La disciplina de salto será la que inaugure la competición, con la novedad de que la anterior “Copa” pasa a ser Campeonato también con la denominación de 0*. El jueves 20 arranca la disciplina de Salto con las tomas de contacto, siendo la primera jornada de las siete que compone el programa del Campeonato Nacional.

El domingo 23 de junio de disputarán las finales de la disciplina de salto. Y entrega de medallas individuales.

CONCURSO COMPLETO (CCE)

Por su parte, las pruebas de Concurso Completo (CCE) comenzarán el lunes 24 con la inspección veterinaria y el martes día 25 tendrá lugar la doma clásica, continuará el 26 con la prueba de Cross y finalizarán el día 27 con la de salto.

DOMA CLÁSICA

La Doma Clásica arranca el martes 25 con la inspección veterinaria, por la mañana, y por la tarde se disputa la 1ª calificativa. En la jornada del miércoles se desarrolla la 2ª calificativa y resultado por equipos con la correspondiente entrega de medallas y finalizará el jueves 27 con la final y la proclamación de campeones individuales.

RAID

El Raid, se iniciará el miércoles 26 por la tarde con la inspección veterinaria y mediciones, continuando por la mañana temprano del jueves 27, previo al inicio de las pruebas. Finalizará ese mismo día, al igual que el CCE y la Doma Clásica.

Se cerrará el Campeonato con la ceremonia de entrega de medallas y proclamación de Campeones de Completo, Doma Clásica y Raid.

Por qué el Centro Ecuestre y Segovia

- La elección del Centro Ecuestre de Castilla y León, en Segovia, como marco de este campeonato, se debe a varios motivos.

Instalaciones: De entrada, cumple con los requisitos ideales para competición dada su infraestructura y capacidad. Dispone de excelentes pistas de competición necesarias para el Salto y la Doma, y de un campo anexo que permite realizar los recorridos de Cross que el Concurso Completo exige, y los trazados del Raid.

Todo esto conlleva una gran labor de mantenimiento y acondicionamiento de instalaciones y campo, para estar a la altura de un evento de esta dimensión y categoría.

Situación geográfica: Además, Segovia, por su situación geográfica centrada en España, es un punto a favor para la concesión del campeonato, así como por su infraestructura hotelera y cercanía al centro deportivo.

Solvencia y experiencia: E igualmente, la solvencia económica y experiencia de la Federación Hípica de Castilla y León, demostrada en la organización de competiciones de este nivel, es otro factor que ayudó a la designación del CECYL para el Campeonato de España de Ponis

Impacto Económico en Segovia

El Campeonato de España de Ponis supone un impacto económico en el sector ecuestre en general, y en particular en el sector hostelero de la ciudad de Segovia. Al ser una competición de nivel nacional y de carácter amateur, donde sus participantes son niños o adolescentes, esto conlleva un acompañamiento de unas 4 personas, como mínimo, por cada deportista, entre familiares y entrenadores lo que hace que acudan a Segovia un número mínimo de unos dos mil doscientos visitantes durante esta semana.

Un equipo se setenta y cinco personas

Para que todos funcione como un reloj, un equipo de ochenta y cinco personas, desde personal de mantenimiento a jueces, trabajará durante los siete días que dura el Campeonato cuidando hasta el último detalle.

Acceso gratuito para el público

Por su parte, el público que quiera disfrutar de una jornada ecuestre con los más pequeños de la casa, lo podrá hacer de manera gratuita accediendo a las instalaciones del CECYL: zonas de restauración, gradas, parking, zona comercial, entre otros servicios, aportarán comodidad a los visitantes durante toda la semana.

(Las instalaciones están situadas en la Carretera de Arévalo, nº 52 - Coordenadas GPS: 40º 57´ 13´´ N 4º 09´ 57´´ O)

Retransmisión en directo

E igualmente, a través de retransmisiones vía streaming, la competición se podrá seguir en directo por aquellas personas interesadas que no pueden asistir de manera presencial, así como en los dos perfiles de redes sociales (Facebook e Instagram), Canal Youtube de la Federación Hípica de Castilla y León, y en la web del Centro Ecuestre de Castilla y León

Trofeos y Regalos

Al ser una competición de menores, no existen los premios en metálico, siendo por el contrario la profusión en regalos y trofeos lo que impere. En ese sentido está previsto dar:

  • 191 trofeo para pruebas diarias – calificativas
  • 204 medallas para todas las categorías, individuales y por equipos
  • 204 trofeos para los medallistas
  • 66 bolsas de regalo para los medallistas, tablet y relojes digitales
  • 520 mochilas de regalo de bienvenida a todos los participantes
  • 91 bandas para las medallas de oro de cada disciplina y categoría individuales y por equipos.
  • Múltiples regalos de firmas comerciales patrocinadoras

Colaboradores y patrocinadores

Tanto colaboradores como patrocinadores son un elemento esencial en el desarrollo de una competición deportiva.

-En este caso, el Campeonato de España de Ponis 2022 cuenta como Colaboradores con:

  • Junta de Castilla y León
  • Real Federación Hípica Española
  • Excma. Diputación Provincial de Segovia
  • Instituto Municipal de Deportes Ayuntamiento de Segovia

-Y como Patrocinadores, con

1) Arribas

2) Ballesteros

3) Calderon

4) Caser

5) ClipMyHorse

6) Covefar

7) Elian

8) Equipassion

9) Florbu

10) Gaza

11) Grupo Diasa Scania

12) Grupo Galilea

13) Helios

14) Imprenta BIT

15) Indumec

16) Maktuk

17) Pinol

18) Prestige

19) Sáenz de Miera

20) Secretarías Ecuestres

21) Soldberg

22) Talleres Lázaro

23) Tono

24) Vimele

25) Zona Equus

 

Noticias relacionadas

Imd Otras noticias
17 Ene 2025

Taekwondo RM-Sport: 11 de enero de 2025

Imd Otras noticias
16 Ene 2025

Temporada del Circuito Internacional de Padel Promises

Imd Otras noticias
14 Ene 2025

Segopool: Crónica del Fin de Semana