La FNMT-RCM celebra este acontecimiento con la emisión de dos monedas, un cincuentín de plata bañado en oro y una moneda de plata de 8 Reales
El Real Ingenio de la Moneda de Segovia comenzó su actividad en 1586 y acuñó una gran variedad de monedas y medallas de gran calidad, entre ellas, durante el siglo XVII, las principales joyas monetarias de la Monarquía Hispánica: los enormes cincuentines (50 reales de plata) y centenes (100 escudos de oro), ambas de 76 mm de diámetro y, en el caso del Centén, de 359 grs. de oro de peso.
El Museo Real Casa de la Moneda de la FNMT expone en sus salas un Centén, único en el mundo y, por ende, la pieza más importante de su colección. Su laminación es la mejor documentada de entre todos los centenes segovianos, ya que se conoce las circunstancias y su fecha exacta de fabricación: el 15 de septiembre de 1623, con motivo de la visita al Real Ingenio del Príncipe de Gales, futuro Carlos I de Inglaterra (acompañado del Duque de Buckingham), fecha en la que se laminaron en su presencia siete ejemplares de 100 escudos, seis de los cuales permanecen en paradero desconocido. Este es el motivo de estas nuevas monedas que reproducen en una de ellas, esta pieza única y en el otro ejemplar, imágenes de los mecanismos utilizados en el Real Ingenio para su acuñación.
La presentación de esta moneda tan especial se ha desarrollado este mediodía en las salas de la Real Casa de la Moneda a cargo de D. Nicanor Jorge Sen Vélez, Delegado del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León, Dª May Escobar, tercera teniente de Alcalde y concejala de Turismo y Dª. Isabel Valldecabres, Directora General de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda. Al acto han acudido otras autoridades entre ellas Dª. Marian Rueda, Subdelegada del Gobierno en Segovia, así como coleccionistas y distribuidores numismáticos.
Con esta nueva acuñación, se refuerzan los vínculos entre ambas casas de moneda. Hay que recordar que, a instancias de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el Ayuntamiento de Segovia consigue la titularidad de este edificio en 1989. La FNMT se implica y asesora al Consistorio en el proyecto de recuperación funcional del Real Ingenio, tanto desde el punto de vista técnico, histórico o museístico. Las obras de recuperación, fueron acometidas entre 2007 y 2011, siendo presentado el remozado Real Ingenio, e inaugurado el actual Museo de la Real Casa de Moneda de Segovia, en 2012, estando considerado como el mejor edificio industrial del siglo XVI del mundo.
Esta nueva serie dedicada a los tesoros numismáticos que integran la importante colección del Museo Real Casa de la Moneda se inician con estas dos monedas, en una edición limitada a 2.500 unidades que representan el Centén y otras 7.000 unidades dedicadas al Real Ingenio. Sus características y descripción se detallan a continuación.
Las monedas se pueden adquirir en Tiendas numismáticas y filatélicas, la Tienda Virtual de la Real Casa de la Moneda www.fnmt.es/tienda, en la Tienda del Museo en Madrid, Calle Doctor Esquerdo 36, o telefónicamente 91 – 566 65 42
Características de las piezas:
CENTEN
Moneda de 100 euros de valor facial.
Composición: Plata de 925 milésimas, siendo el resto de cobre, recubierta de oro de 999 milésimas
Tolerancia en ley: contenido mínimo de 925 milésimas de plata y contenido mínimo del recubrimiento de 999 milésimas de oro
Métrica: Centén
Peso: 168,75 g con una tolerancia en más o en menos de 1 g
Diámetro: 73 mm.
Forma: Circular con canto liso.
Calidad: Proof
El número máximo de piezas a acuñar: 2.500 unidades
Precio de venta: 340 euros (sin IVA)
Motivos:
En el anverso se reproduce, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, una imagen del anverso de un Centén acuñado en Segovia en 1623 bajo el reinado de Felipe IV. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, figura la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2023. En la parte inferior de la pieza, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda IV CENTENARIO DEL CENTÉN. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
En el reverso se reproduce, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, una imagen del reverso de un Centén acuñado en Segovia en 1623 bajo el reinado de Felipe IV. En la parte superior de la moneda, figura el valor facial 100 EURO, flanqueado por la marca de Ceca. En la parte inferior de la pieza, en sentido circular descendente y en mayúsculas, figura la leyenda JOYAS DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA. Rodea los motivos y leyendas una gráfila alegórica del movimiento hidráulico.
8 REALES
Moneda de 10 euro de valor facial.
Composición: Plata de 925 milésimas, siendo el resto de cobre
Tolerancia en ley: Contenido mínimo de 925 milésimas de plata
Métrica: Ocho reales.
Peso: 27 g, con una tolerancia en más o en menos de 0,27 g
Diámetro: 40 mm.
Forma: Circular con canto estriado.
Calidad: Proof
El número máximo de piezas a acuñar: 5.000 unidades
Precio de venta: 60 euros (sin IVA)
Motivos:
En el anverso se reproduce una imagen de las ruedas hidráulicas de acuñación del Real Ingenio de Segovia. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, figura la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2023. En la parte inferior de la pieza, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda IV CENTENARIO DEL CENTÉN. Rodea los motivos y leyendas una gráfila alegórica del movimiento hidráulico.
En el reverso se reproduce una imagen de unos rodillos de acuñación. Encima de la imagen, aparece el valor facial 10 EURO; a su derecha la marca de Ceca. En la parte superior de la pieza, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda JOYAS DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones