What is the e + i Plan?

Image
¿Qué es el Plan e+i?
¿Qué es el Plan E+I?

El Plan de Estrategia y de Innovación 2018-2023 busca proponer un modelo de ciudad orientado al bienestar de su población, donde la innovación juegue un relevante papel para apoyar el crecimiento económico y la generación de empleo respetando su identidad y aprovechando sus potencialidades.

En definitiva, una hoja de ruta para los próximos años que demuestre que el futuro vive en Segovia. El plan estratégico que regirá la ciudad hasta el año 2023 es un documento de carácter participativo en donde los objetivos se han definido de forma conjunta y consensuada con diferentes agentes de la ciudad (ciudadanía, clase política, profesionales, empresarios y empresarias, tercer sector, etc.).

Pilares del Plan E+I
Estrategia Urbana

La cada vez más compleja situación de las ciudades y su creciente importancia en un mundo día a día más urbano, ha llevado a las organizaciones internacionales a situarlas en primer plano. Por ello, buscando lograr un futuro mejor, más sostenible, la Organización para las Naciones Unidas aprobó en 2016 la Nueva Agenda Urbana 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS), que ya se están incorporando en la definición de las políticas públicas.

Segovia, en línea con el propósito de la Agenda Urbana de conseguir ciudades seguras, accesibles, saludables, asequibles, resilientes y sostenibles que promuevan la calidad de vida para las personas, orienta su Plan e+i 2018-2023 a la consecución a futuro de estos objetivos.

Compartiendo su visión integral, la estrategia urbana de Segovia parte de conjugar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y urbano-ambiental.

  • Dimensión económica. Persigue el crecimiento económico, de una forma equitativa y sostenible, aprovechando los recursos existentes y fomentando el uso de tecnologías eficientes y limpias, creando oportunidades para la población presente y la futura.
  • Dimensión social. Sitúa la vida de las personas en el centro y da respuesta a los grandes retos sociales a los que nos enfrentamos buscando proporcionar un acceso equitativo a la sanidad, educación, justicia, alimentación, etc. que garantice el bienestar a todas las personas.
  • Dimensión Urbana-Ambiental. Busca alcanzar las condiciones del entorno urbano y natural que garanticen la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras en el actual escenario de cambio climático, a través de un uso sostenible de los recursos naturales.

Estas tres dimensiones se articulan a través de los activos urbanos, ambientales, sociales y culturales de la ciudad, teniendo en cuenta tanto las oportunidades que plantean, como las acciones ya previstas en los planes y programas en desarrollo. Además, aprovechan sus sinergias para dar una respuesta integral sostenible y equilibrada a las necesidades de la población presente y futura, que logre garantizar una buena calidad de vida a su ciudadanía.

A través del cruce entre la realidad urbana y social existente, sus potencialidades y las necesidades y deseos de las segovianas y segovianos, la estrategia urbana ofrece una respuesta a corto, medio y largo plazo que queda definida y aterrizada a través de los elementos de la Hoja de ruta estratégica.

Estrategia de Innovación

La innovación es un factor clave para el desarrollo sostenible de las ciudades, tanto en el ámbito social, como urbano-ambiental y especialmente para su crecimiento económico, introduciendo nuevas fórmulas que contribuyan al logro de sus objetivos impulsando y acelerando los cambios que la ciudad demanda.

Para favorecer el desarrollo de la innovación, es esencial que las ciudades sean capaces de organizar los diferentes elementos que componen su ecosistema de innovación y hacerlos funcionar de manera coordinada. Se refiere a quienes participan en la generación de conocimiento, sus relaciones e interacciones, la gobernanza de la ciudad, el sistema educativo, los flujos económicos, las infraestructuras estratégicas y tecnológicas disponibles, las capacidades y talento de sus habitantes y las relaciones comerciales con otros territorios.

Las ciudades innovadoras son aquellas que logran atraer el talento que nutre la actividad empresarial y la hace crecer, lo que favorece además que se active y refuerce el ecosistema de innovación. Por eso también es fundamental conocer la dinámica del entorno empresarial: las actividades económicas/sectores que son representativos de la economía local, las capacidades que estas empresas tienen para absorber nuevas tecnologías o desarrollar I+D+i, el nivel de cualificación necesario para desempeñar los trabajos, la conexión de las empresas con el resto de los miembros del ecosistema.

En la definición de la estrategia de innovación se conjugan todos los elementos anteriores para que los retos que plantea la ciudad puedan convertirse en oportunidades de crecimiento y desarrollo económico, reforzando el ecosistema de innovación local y apoyándose en aquellas actividades económicas/sectores que tienen un mayor potencial o generando y atrayendo nuevas actividades que puedan contribuir a la transformación de la ciudad.

La estrategia de innovación de Segovia que se materializa en el Plan e+i:

  • Se apoya y refuerza las potencialidades actuales existentes en Segovia
  • Identifica nuevos campos tecnológicos para diversificar la economía local
  • Apuesta por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
  • Apuesta por la transformación digital de los sectores productivos y de la Administración Pública
  • Crece sobre las infraestructuras estratégicas de la ciudad
  • Persigue convertir Segovia en un polo de atracción de talento
  • Ambiciona sincronizar el funcionamiento de la cuádruple hélice local (Administración Pública, sociedad, universidades y empresas)
Descarga el Plan Estratégico y de Innovación 2018-2023

Newsletter

Subscribe to our weekly newsletter