El servicio, puesto en marcha en 2020, ha atendido a una media de 118 ciudadanos diarios en temas relacionados con recaudación, gestión tributaria y padrón.
El servicio Línea Verde, el canal de atención entre el ciudadano y el Ayuntamiento recibió hasta la fecha del 31 de diciembre de 2022 un total de 1.522 incidencias.
Casi 29.500 personas fueron atendidas de forma presencial en 2022 en el Centro Cívico de San José gracias al servicio de cita previa de Atención al Ciudadano que gestiona la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia. La medida, que pretende mejorar las prestaciones ofrecidas a la población, vio incrementada su actividad entre aquellos ciudadanos que solicitaron cita previa (por teléfono o a través de la página web) o mediante la retirada del ticket en la propia oficina.
Casi 29.500 personas fueron atendidas de forma presencial en 2022 en el Centro Cívico de San José gracias al servicio de cita previa de Atención al Ciudadano que gestiona la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia. La medida, que pretende mejorar las prestaciones ofrecidas a la población, vio incrementada su actividad entre aquellos ciudadanos que solicitaron cita previa (por teléfono o a través de la página web) o mediante la retirada del ticket en la propia oficina.
La mayor parte de los ciudadanos que utilizaron este servicio lo hicieron por cuestiones relacionadas con Registro (14.494 personas), Padrón (6.855 personas), Gestión Tributaria (6.648 personas) y Recaudación (1.465 personas).
Por otro lado, el servicio Línea Verde, el canal de atención entre el ciudadano y el Ayuntamiento recibió hasta la fecha del 31 de diciembre de 2022 un total de 1.522 incidencias, lo que supone un incremento del 27,2% respecto al año anterior. Este aumento refleja la excelente acogida de este servicio ciudadano para la resolución de incidencias. El reparto de notificaciones quedó distribuido de la siguiente manera: 22,4%: policía, bomberos, grúa y multas; 17,67%: estado de las aceras, baches y obras; 11,7%: limpieza viaria; 11,04%: parques y jardines; 9,59%: basuras y contenedores; 7,75%: alumbrado público; 6,31%: fugas de agua y riego; 4,86%: transporte urbano; 2,5%: mobiliario urbano y 2,17%: urbanismo. Y el restante 4% aglutina otros asuntos de temática variada.
A lo largo del ejercicio de 2022, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, destinó 90.000 euros en dos líneas de subvenciones, un 5,8% de incremento respecto al año 2021.
Por un lado, la línea destinada para actividades culturales y fomento del asociacionismo y, por otro lado, para financiar programas de fiestas patronales en los barrios de la ciudad. Las dos convocatorias benefician a 17 asociaciones de vecinos, 3 federaciones (Federación Provincial de Vecinos de Segovia, FEDASVE y Federación de Asociaciones de Vecinos de los Barrios Incorporados) y 3 peñas.
En el cómputo de firma de convenios, en 2022 se suscribieron hasta 19 convenios de colaboración con diferentes entidades con diversos fines como la cesión de espacios o la realización de acciones formativas de sensibilización y educación. Destacan los convenios a la Asociación “Santa Teresa-Puente de Hierro” a la que se destinó 6.500 euros para que pueda hacer frente al pago del alquiler del local que utiliza como sede, situada en la calle Buena Vista 2, así como los gastos de agua, electricidad, calefacción y otros gastos de mantenimiento, lo que supone un incremento del 18,1% respecto al año anterior.
Respecto a la asociación de Vecinos de Santa Eulalia, la subvención concedida llega a los 9.300 euros. Lo que supone un aumento del 27%, respecto al año pasado, con lo que se podrá continuar sufragando gastos como el pago del alquiler del local que utiliza la asociación, además de los correspondientes a suministros de agua, electricidad, calefacción, comunidad y tasas e impuestos municipales en relación con dicho local, además de servir de recurso a las actividades socioculturales programadas por la organización vecinal.
En el caso de la asociación de Vecinos del barrio de “Justo Pastor de El Salvador” la cantidad aportada por el Ayuntamiento se mantiene respecto al año 2021, alcanzando la cifra de 10.000 euros. con la finalidad de que pueda seguir desarrollando su actividad, así como cualesquiera de sus fines sociales, culturales, deportivos y medioambientales, en beneficio del barrio.
Por su parte, el convenio firmado con la Asociación de Vecinos “1º de Mayo de San José Obrero” tiene un incremento respecto al año anterior del 30% alcanzando la totalidad de 3.250 euros para cubrir gastos de mantenimiento del local y la realización de pequeñas reparaciones además de impulsar aún más la continuidad de los objetivos de la Asociación entre los que se encuentran atender las necesidades sociales de los vecinos, así como colaborar en la prestación de servicios municipales que se acuerden.
El conjunto de las asociaciones de vecinos de la ciudad de Segovia realiza una importantísima función social defendiendo los intereses de los ciudadanos y ciudadanas. Al mismo tiempo, ofrecen una prestación valiosísima desde su posición como interlocutoras entre la administración pública y los vecinos de cada barrio.
Presupuestos Participativos
En 2022 se sometieron a votación popular 38 proyectos seleccionados por su viabilidad técnica y económica presentados por el conjunto de la ciudadanía dentro una nueva edición de los Presupuestos Participativos donde destacó la novedad de la inclusión de programas de actividades, así como la reducción de edad de votación a partir de 16 años.
El proyecto más votado fue el nº 5: Asfaltar C/ Cantarranas (Madrona) con una valoración de 341.083,51 euros. Debido a que el proyecto no agota la cuantía total de la partida (400.000 euros), de conformidad con las Directrices, se podrán acometer otros proyectos de menor cuantía, entre los 21.000 y los 7.000 euros.
Semana Europea de la Democracia Local
Por quinto año, la Semana Europea de la Democracia Local llenó de escolares las salas más representativas del Ayuntamiento. Durante las más de dos semanas que duró la actividad, cerca de 500 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos de primaria fueron guiados por un funcionario quien detalló de primera mano la experiencia de la administración municipal. Incluso 25 de ellos procedentes del centro Cooperativa Alcázar, acompañados de sus profesores, se convirtieron en “concejales por un día” en la actividad “El Pleno de los niños y niñas”, una sesión plenaria con presencia de la alcaldesa Clara Martín y varios concejales de distintas áreas que respondieron a todas las cuestiones e inquietudes propias de su edad.
Otras iniciativas que contaron con gran respaldo popular fueron el “Café con Europa” donde miembros de la Comisión Europea, de la Oficina de Educación y Juventud de la Oficina del Parlamento Europeo además de la alcaldesa Clara Martín, el concejal de Participación Ciudadana Andrés Torquemada y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, María Antonia Sanz, debatieron con más de 120 estudiantes de secundaria sobre la importancia de los jóvenes en la Democracia Europea. Además, la defensora de la ciudadanía conversó con el diputado del común de Canarias, Rafael Yanes bajo el lema “Defender la ciudadanía”, y en la actividad “La Alcaldesa cerca de ti”, Clara Martín respondió en primera persona a todas las cuestiones planteadas por el sector asociativo vecinal, así como por ciudadanos y ciudadanas que abarrotaron el salón de actos de la Casa de la Lectura.
Consejos de Participación Ciudadana
En el balance del departamento municipal que dirige Andrés Torquemada destaca la celebración de 4 Consejos de Participación Ciudadana convocados a lo largo de 2022 como herramienta esencial para dar voz y escuchar a los diferentes colectivos de la ciudad. La importancia de los Consejos de Participación Ciudadana radica en diversidad de temas tratados de carácter informativo, además de los detalles que conforman las convocatorias de subvenciones, convenios o las directrices que definen los presupuestos participativos. En este ámbito, desde la Concejalía de Participación se han gestionado 10 préstamos de equipamiento (altavoces, microfonía, carpa de eventos) a entidades del Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas.
Estrategia Alimentaria
Entre otras acciones desarrolladas en 2022 y en virtud del acuerdo plenario por el que se aprobó el desarrollo de la “Estrategia de la Alimentación Saludable y Sostenible de Segovia”, se han llevado a cabo diversas acciones en estrecha colaboración desde la Concejalía de Participación con los grupos de Acción Local de la Provincia y la Diputación Provincial. Los Talleres de Verano para la concienciación Alimentaria, Saludable y Medioambiental lograron captar la participación de 107 personas (72 niños y niñas y 35 adultos) en los 9 talleres realizados en los 6 barrios incorporados y la entidad menor de Revenga.
Por otro lado, se realizaron tres conferencias sobre alimentación poniendo el foco en su relación con el deporte, la nutrición y el consumo pensando específicamente en el sector asociativo con gran aceptación ciudadana. Además, la exposición itinerante “Nuestro Patrimonio agroalimentaria”, comenzó su ruta por los distintos centros cívicos de la capital y continuará buena parte del 2023.
Escuela de Participación
El programa “Escuela de participación ciudadana” incrementó su actividad notablemente a lo largo del 2022 sumando una serie de conferencias al conjunto de acciones docentes enmarcadas en las “Aulas de formación”.
Bajo el lema “Construyendo ciudadanía, construyendo ciudad”, 10 profesionales y responsables públicos de dilatada trayectoria como Ángela Quintas (experta en nutrición y química clínica) o Nacho Padilla (Director Creativo del Ayuntamiento de Barcelona) que aportaron ideas y puntos de vista sobre su área compartiendo conocimiento con el conjunto sociedad segoviana y el sector asociativo de la ciudad. Los temas abordados incluían la salud y la alimentación, la pedagogía o la comunicación. El ciclo de conferencias cumplió las expectativas de la ciudadanía que llegó a cubrir el aforo en la mayoría de los encuentros celebrados en diferentes espacios de la ciudad sumando un total de casi 400 asistentes.
Aulas de Formación
Por su parte, las “Aulas de formación” diseñadas muy especialmente para el conjunto de las más de 350 asociaciones y entidades inscritas en el RMAEC (Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas) dividieron su actividad anual en las temporadas de primavera y otoño sumando 40 horas lectivas repartidas en 6 talleres y 6 cursos que atrajeron a una media de 17 personas por actividad. El rango de edad media de los asistentes se situó entre los 27 y los 65 años, lo que desvela el amplio espectro de interés generado por los diferentes temas propuestos que abarcaron desde la “Ciberseguridad” a la “Facturación Electrónica” o la “Gestión de Redes Sociales” impartidas por profesionales cualificados de la talla de Jesús García (coordinador de la Fundación Valsaín) o Rafael García (Directo Tecnológico de Hack by Security). La respuesta efectiva de la ciudadanía certifica la aceptación social de este proyecto y sirve de garantía de éxito para futuras propuestas.
Finalmente, en cumplimiento de la Ley de Transparencia, desde la concejalía de Participación Ciudadana, Transparencia de Gobierno Abierto, además de dar pública constancia de las consultas públicas que se presentan, también se da cuenta del Plan Anual Normativo, destacando en el año 2022 la renovación del formato visual de la página web con una imagen actual y contemporánea que facilita la accesibilidad de información al usuario y a la que se dota de contenido informativo diariamente.