Por primera vez han participado escolares de educación secundaria junto a alumnos y alumnas de primaria de diferentes centros educativos de la capital
La mejora y adaptación de los parques infantiles, la creación de zonas de ocio y poder participar en el diseño de nuevos espacios entre las propuestas planteadas durante este pleno
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia ha acogido esta mañana, una nueva sesión del Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia de Segovia, el órgano consultivo y de representación del conjunto de la infancia dentro de nuestra ciudad.
Por primera vez, esta singular sesión plenaria, presidida por el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja,ha contado con la participación de alumnado de Educación Secundaria junto a escolares de 5º de primaria de diferentes centros educativos de la capital.
Durante el transcurso de esta sesión, han presentado las reflexiones y propuestas en las que han estado trabajando durante los meses de abril y mayo en sus propios centros y en una jornada que se llevó a cabo en la Casa Joven sobre el derecho al juego desde tres perspectivas claramente diferenciadas: espacios de juegoactuales y nuevos y formas de ocio infantil y juveniles.
Estos jóvenes vocales han puesto de manifiesto la necesidad de la zonificación y modernización de los parques infantiles para que puedan adaptarse a niñas y niños entre los 9 y los 12 años, proponiendo, entre otras cosas, la instalación de códigos de color para identificar estos lugares. Han pedido la revisión y optimización de los espacios existentes, y han planteado la posibilidad de crear más zonas de juego y de ocio, así como instalaciones para poder practicar otro tipo de disciplinas deportivas más minoritarias.
Además, han propuesto la elaboración de una aplicación que les permita comunicarse directamente con el Ayuntamiento, una línea directa con la administración local para poder transmitir quejas, necesidades y propuestas. En sus intervenciones han puesto de manifiesto su preocupación por la limpieza y han demandado poder participar en el diseño de nuevos espacios de juego y de ocio.
El concejal de Deportes, Jesús Garrido, y el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación, Gabriel Cobos, hanrespondido sus dudas y tomado buena nota de las sugerencias realizadas. Por su parte, el responsable del área de Educación del Ayuntamiento ha agradecido “la lección dada por todo el alumnado presente en esta sesión plenaria, en la que han demostrado su educación, respeto y capacidad de escucha, así como su valentía y compromiso para construir la ciudad”.
Durante el Pleno también se ha llevado a cabo la presentación de la Agenda Urbana de Segovia 2030, el documento estratégico que marcará la política municipal hasta el año 2030, con el objetivo de integrar las vocesde la población más joven en el diseño de la ciudad. El Consejo de Infancia y Adolescencia se enmarca dentrodel Objetivo Estratégico 10, relativo a la gobernanza y participación ciudadana. Además, se han mostradoejemplos concretos de cómo las propuestas presentadas durante el Pleno se alineaban con el resto de los objetivos estratégicos marcados.
El Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia ha contado con la asistencia de representantes de los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento y de las entidades ciudadanas inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (RMAEC) cuyo objeto sea la atención, promoción o protección a la infancia, en este caso, Fundación ANAR y UNICEF.
Los centros que han contado con vocales de Educación Primaria en esta sesión plenaria han sido el CEIP “Diego de Colmenares”, “Domingo de Soto”, “Elena Fortún”, el colegio “Maristas”, el CEIP “Peñascal”, el “Martín Chico”, el colegio “Villalpando” y el CEIP “Nueva Segovia”; en cuanto al alumnado de Educación Secundaria, ha estado representado por el colegio “Claret”, el IES la “Albuera”, el IES “María Moliner”, los institutos “Andrés Laguna”, “Ezequiel González”, y “Mariano Quintanilla”, el colegio “Maristas”, las “Concepcionistas”, el IES “Giner de los Ríos” y el colegio “Cooperativa Alcázar”.