Destacadas activistas llegan a Segovia en un fin de semana con diversas actividades

14:57 - Viernes, 17 Marzo
Destacadas activistas llegan a Segovia en un fin de semana con diversas actividades
Actividades Cultura
Mujeres Sg
Actualidad
La carcel de Segovia

La Fundación Orange distingue con el Premio Mujer y Tecnología a Vanessa Escrivá, directora corporativa de Tecnología de MAPFRE.

La fotógrafa Tamara Rozas inaugura en Segovia su exposición ‘Vida’, una serie de fotografías y videoinstalaciones que se conforman como una oda a la resiliencia, a la vulnerabilidad, a la fuerza innata de todo ser.

‘Mujeres que transforman el mundo’ llega a su epicentro con la presencia en Segovia de destacadas activistas que nos hablarán del papel de la mujer en África, las violaciones de derechos humanos, el ecofeminismo, la sumisión química y la creación literaria desde el punto de vista de las mujeres, entre otros temas de actualidad.

Teatro, danza y cine completan el programa de la XI edición del Encuentro, que se prolongará hasta el 26 de marzo.

Imagen

Esta mañana, la Casa de la Lectura ha servido de escenario para la entrega del Premio Mujer y Tecnología – Fundación Orange 2023, que en su octava edición ha correspondido a Vanessa Escrivá, directora corporativa de Tecnología de MAPFRE. La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y la directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Orange, Luz Usamentiaga, han sido las encargadas de hacer entrega a la galardonada de esta distinción.

La valenciana Vanessa Escrivá, ingeniera superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia, es la actual directora corporativa de Tecnología de MAPFRE. La galardonada quiere servir como ejemplo, desde su trayectoria, para todas esas jóvenes que quieren ejercer su profesión en carreras ligadas a la ciencia y la tecnología. “En las carreras STEM hay muchas oportunidades para trabajar en prácticamente cualquier sector. Tenemos que trabajar en la herencia cultural, y que cada una de nosotras, con nuestro ejemplo transmitamos que puedes dedicarte al mundo de la tecnología, como es mi caso; un ámbito en el que, afortunadamente, cada vez somos más. Animo a que todas las niñas busquen su modelo de referencia; real, tal vez imperfecto, pero totalmente válido, para construir el que, sin duda, será su futuro, pero también el nuestro”, concluye.

‘Mujeres que transforman el mundo’ acoge desde hace unos años la entrega del Premio Mujer y Tecnología, que otorga la Fundación Orange a mujeres que destacan por su labor en los ámbitos de la tecnología y la innovación social, y cuyos resultados constituyen un referente en el desarrollo y la transformación de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas. La Fundación Orange, que este año cumple 25 años de andadura en España, tiene como misión convertir la tecnología en una oportunidad para mejorar la vida de las personas.

 

Exposición ‘Vida’

La fotoperiodista Tamara Rozas llega por primera vez a Segovia y lo hace con la exposición ‘Vida’. Rozas se describe como periodista visual que encuentra en las historias una ventana a su intimidad. Inició su desarrollo profesional en Londres y su trabajo ha sido publicado en medios nacionales e internacionales como Agencia EFE, El País, El Mundo, El Periódico, La Vanguardia, 20 minutos, Público, Cadena Ser, RTVE, EPA, entre otros.

La exhibición, comisariada por Laura Darriba, presenta una serie de fotografías y videoinstalaciones que se conforman como una oda a la resiliencia, a la vulnerabilidad, a la fuerza innata de todo ser, aproximando al público a esa emoción que del dolor extrae y crea belleza. “Necesitamos del otro para configurar el uno. Y en el arte, así como en el arte de vivir, solo es posible si hay libertad”, en palabras de Rozas.

Escribía Virginia Woolf que “no se puede encontrar la paz evitando la vida”. Bajo ese sentir, la artista madrileña crea ‘Vida’. La exposición es la historia de sus abuelas, del sida, del cáncer y de la violación, “una oda a la fuerza que nace cuando hemos de enfrentarnos a la pérdida”. Tamara Rozas elude elaborar un diario explícito del hecho para convertirlo en una obra emocional expresada a través de distintas disciplinas artísticas: la fotografía como eje central, mediante la creación de imágenes que combinan el uso del color y la luz propia de una estética pictórica, en diálogo con el universo atemporal que suponen las videoinstalaciones y testimonios sonoros de las protagonistas.

La muestra se complementa con una performance de 15 minutos –interpretada el 18 de marzo, a las 19:30 h, por la compañía de danza Laumar– dividida en los tres actos narrativos que envuelven la obra: el despertar que conlleva todo punto de inflexión, la vorágine emocional y la adaptación al cambio para ser transformado. Cuenta con una banda sonora compuesta por los artistas: Arena Jaära (voz), Paco Soto (guitarra) y Edu Gianello (piano), como leitmotiv que dota de una personalidad única a la exposición. Esa misma tarde, Tamara Rozas realizará una visita guiada a la exposición y, a continuación, mantendrá una charla con el periodista Aurelio Martín, en un encuentro abierto al público en la Sala Ex.Presa 2.

Esta exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. Las obras de la muestra han sido impresas por Canon y las estructuras de yeso que enmarcan las cinco piezas de la entrada han sido fabricadas por Replysa. ‘Vida’ podrá visitarse en las Galerías de La Cárcel desde el 17 de marzo hasta el 7 de mayo.

 

Diálogos en La Cárcel

El XI Encuentro cuenta con un extraordinario programa de conversaciones entre mujeres destacadas del activismo, el periodismo y la cultura, que creen en la capacidad de la mujer para cambiar el mundo. Tendrá lugar entre el 17 y el 19 de marzo en la sala Julio Michel de La Cárcel y es con entrada libre hasta completar aforo.

La tarde del viernes, Paca Blanco, una de las fundadoras de Ecologistas en Acción e histórica de la lucha climática en España, abordará junto a la periodista Marta Monasterio el tema del ecofeminismo y la urgencia de afrontar la crisis climática. Más tarde, la escritora segoviana Violeta Gil y la poeta Luz Pichel debatirán en uno de los diálogos sobre creación literaria, bajo el título “Hablar desde la grieta, escribir desde la herida”.

El sábado Patrice Juah, joven activista de Liberia que aboga por la educación universal, dialogará con la alta funcionaria de la Unión Europea Cristina Gallach sobre el trabajo de investigación y fomento de la igualdad de género en asociaciones como GWL Voices.

Marta Asensio ha vivido en carne propia la sumisión química. La periodista Pilar Requena conversará con esta superviviente que se ha convertido en activista para conseguir un protocolo de actuación acorde con las necesidades de las mujeres que sufren este tipo de violaciones.

La ucraniana Sasha Romantsova es la directora del Centro para las Libertades Civiles, una ONG galardonada con el Nobel de la Paz 2022 por el trabajo de seguimiento de violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra en conflictos armados. En el diálogo del domingo, abordará junto a la periodista María Álvarez de Eulate la situación de las víctimas y todo lo que están documentando desde la creencia de que “hay guerra porque antes no se ha escuchado a los defensores de los derechos humanos”.

El domingo por la tarde, se suma al programa la activista congoleña Nicole Ndongala tras la ausencia por enfermedad de la activista somalí Hibaaq Osman. Ndongala, que llega a Segovia gracias a la colaboración de Casa África, es directora de Karibu, una ONG de referencia para los inmigrantes del África negra en España, que hablará de la realidad de las mujeres migrantes en un diálogo con la periodista Patricia Costa.

Programa expositivo, escénico y audiovisual

El pasado 2 de marzo, la alcaldesa presentó la parte artística del Encuentro, acompañada de Marta Troya, comisaria de ‘Ellas son así’, la otra exposición que compone el ciclo de Mujeres y que puede visitarse en La Alhóndiga hasta el 26 de marzo.

La muestra es colectiva y reúne a seis artistas –Carmen Céniga, Panamá Díaz, Zoya Godoroja-Prieckaerts, Ángel Peris, Sara Sarabia y a la propia Marta Troya– y es una auténtica celebración del arte y de su capacidad para ofrecer una visión personal y alternativa de la realidad. Sorprenderá por sus tintes optimistas que contrastan con el trágico y abrumador clima actual que reviste al mundo.

En el ámbito escénico, Paco Bezerra agotó las entradas en La Cárcel con Muero porque no muero, una lectura dramatizada de su obra sobre Teresa de Jesús. La pieza teatral, que se ha convertido en un símbolo de la libertad creativa, está dirigida por Matías Umpierrez y contó con la presencia de algunas de las actrices más destacadas del momento, como son Nathalie Poza, Ana Rujas, Ana Torrent y Aitana Sánchez-Gijón.

La sección ‘Fragmentos de Vida y Arte’ ha contado con dos documentales icónicos sobre el papel de la mujer en la sociedad. Por un lado, la periodista especializada en género Silvia Nanclares presentó Los años de Super 8, documental a modo de diario íntimo, dirigido por la Premio Nobel de Literatura 2022 Annie Ernaux junto a su hijo; y por otro, el film sobre teatro de Josefina Molina, Función de noche, protagonizado por Lola Herrera, que fue introducido por la periodista cultural Isabel Sánchez.

Asimismo, en la sala Julio Michel se podrá disfrutar de dos obras escénicas más: un soliloquio alegre y desenfadado de Silvia Agüero, activista feminista gitana, que pasa revista a la peripecia de su pueblo en España en No soy tu gitana, y que se podrá disfrutar el 18 de marzo; y una pieza de flamenco contemporáneo, Taranto aleatorio, de María del Mar Suárez La Chachi, acompañada por la cantante Lola Dolores, el 19 de marzo.

El XI Encuentro ‘Mujeres que Transforman el Mundo’ se completa con el XIX Ciclo de Cine ‘La mujer creadora’, entre el 11 y el 23 de marzo, que ha querido reconocer el buen año del cine español y dar voz a las directoras y actrices de este país con películas como A las mujeres de España. María Lejárraga, La Maternal, Cinco Lobitos y El agua. En esta edición, la Concejalía de Cultura ha organizado una campaña escolar que llevará a la sala Julio Michel a más de 500 escolares para disfrutar de la premiada Valentina.

Este año, el evento está organizado por el Ayuntamiento de Segovia, La Cárcel_Segovia Centro de Creación, La Alhóndiga y la Casa de la Lectura, con la colaboración de Fundación Orange, Casa África y Drylock Technologies, y el apoyo de Ediciones La uÑa RoTa, GWL Voices, Universidad de Valladolid y Turismo de Segovia.

 

Las exposiciones, los Diálogos y la sección Fragmentos de vida y arte son de entrada libre.

Las entradas para los espectáculos de teatro y danza y el XIX Ciclo de Cine “La mujer creadora” están disponibles en: http://www.turismodesegovia.com/ y en el Centro de Recepción de Visitantes en Plaza del Azoguejo, 1. También se podrán adquirir una hora antes en la taquilla de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

 

Noticias relacionadas

Actualidad
7 Jun 2023

Reunión de la Junta de Gobierno Local

Actualidad
6 Jun 2023

Segovia acoge las XXIX Jornadas de la Salud Mental de...

Actualidad
6 Jun 2023

Bienvenida al nuevo jefe de la Comandancia de la...

Newsletter

Suscribete a nuestro boletín semanal