En su primera visita institucional a la ciudad, la ministra firma en el Libro de Honor, en la Sala Blanca de la Casa Consistorial, antes de encabezar una reunión de trabajo y visitar las calles del eje Catedral-Alcázar que serán reurbanizadas al amparo del proyecto de movilidad urbana sostenible presentado por el Ayuntamiento y que cuenta con el apoyo de fondos europeos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ministra destaca la labor del Ayuntamiento de Segovia en la captación de fondos para contribuir a la transformación de la ciudad con criterios de sostenibilidad.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, y la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, acompañada de varios miembros del Gobierno municipal, han mantenido hoy un encuentro de trabajo sobre diferentes proyectos de interés para la ciudad.
La reunión se ha producido en la Sala Blanca de la Casa Consistorial, en el marco de la primera visita institucional a la ciudad de la titular de Política Territorial y portavoz del Gobierno de España.
A las puertas de la Casa Consistorial, la ministra ha sido recibida por la alcaldesa de Segovia, Clara Martín y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones. Tras saludar a los tenientes de alcalde y portavoces municipales de la corporación, la ministra ha accedido a la Sala Blanca del Ayuntamiento, donde ha firmado en el Libro de Honor, sobre una ilustración de un artesano local, con referencias a uno de los ejes de actuación del Ministerio de Política Territorial, como es la gestión de la convocatoria de ayudas a proyectos de las entidades locales y financiados con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ilustración del Libro de Honor presenta una mano con una pequeña piedra (‘Los fondos europeos aportan otra piedra a nuestro Patrimonio’), y muestra la mesa del Ministerio de Política Territorial donde se firman los acuerdos, y la fachada de la Casa de los ‘De Vera’, en la calle Daoíz, con una portada románica, escudo y esgrafiado segoviano.
La ministra ha escrito en el Libro de Honor: “Con mi admiración, reconocimiento y gratitud a la alcaldesa y a toda la corporación, por el trabajo diario y especialmente la buena gestión de los fondos europeos, con el plan de movilidad nos va a permitir gozar del inmenso patrimonio de Segovia de forma más amable y sostenible”
A continuación, la ministra de Política Territorial ha iniciado un recorrido a pie que le ha llevado por la Plaza Mayor y la calle Marqués del Arco, hasta la Plaza de la Merced. En su recorrido, la ministra ha tenido la oportunidad de conversar con algunos vecinos y comerciantes de estas calles, donde la próxima semana comenzarán las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar, con una inversión de 851.200,24 euros (637.339,55 euros proceden de fondos europeos), una intervención incluida en el proyecto del Ayuntamiento de Segovia para impulsar acciones que fomenten una movilidad más limpia y sostenible y amable con el peatón. Este proyecto, que incluye la implantación de una zona de bajas emisiones (ZBE) en el casco antiguo de Segovia y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, recibió una subvención de 3.452.304,58 euros.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Segovia ha captado 12,9 millones de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Segovia ha conseguido, entre otros, 3,4 millones para la puesta en marcha de políticas de movilidad, otros 3 millones para la rehabilitación del patrimonio (Plan Impulsa Patrimonio), otros 4,4 millones para revitalizar el sector turístico, plan que incluye el futuro Centro de Interpretación del Acueducto, y 1,5 millones para la ejecución del nuevo colector del valle de Tejadilla.
Segovia es la segunda capital de Castilla y León que más fondos ha conseguido en proporción con la población (251 euros por habitante), solo superada por Soria (356 euros) y muy por encima del resto (154 euros por ejemplo de León).
La alcaldesa Clara Martín ha resaltado, en declaraciones a los periodistas, en la Plaza de la Merced, que la reurbanización del eje Catedral-Alcázar supondrá una importante mejora en el entorno urbano desde el punto de vista patrimonial y de las infraestructuras, dando un servicio óptimo a los vecinos del recinto amurallado y mejorando ese aspecto visual y de tránsito peatonal a los miles de turistas que cada año caminan por estas calles del recinto amurallado.
La ministra ha subrayado que el Gobierno de España está contribuyendo a cambios estructurales, como es el de promover una movilidad más sostenible y, en este sentido, ha agradecido a la alcaldesa de Segovia “el buen uso que está haciendo de estas convocatorias y el éxito de las mismas que, en definitiva, demuestran el liderazgo de una alcaldesa que cree también que este momento de adversidad es un tiempo de oportunidad para su ciudad”.
Isabel Rodríguez también ha recalcado que la planificación del Ayuntamiento para el desarrollo de Segovia está alineada con la apuesta del Gobierno de España por el fomento de la industria y la diversificación de la economía para lo que “contará con el apoyo y acompañamiento” del Ejecutivo. “Para tener una industria fuerte, también tenemos que tener el mejor capital humano y es aquí donde Segovia ha alcanzado el protagonismo con ese Centro de Innovación y Tecnificación para la Formación Profesional, que va a ser sin duda la referencia de todo nuestro país”.
La visita de la ministra de Política Territorial a Segovia ha concluido en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal. Junto a la alcaldesa de Segovia y el secretario de acción sindical de UGT de Castilla y León, Raúl Santa Eufemia, la ministra ha clausurado la jornada informativa ‘Acuerdo de reforma de las pensiones” de UGT, en el que también se entregarán reconocimientos a los jubilados con más de 40 años de afiliación al sindicato.